Blogia

SiN CoNtRoL PoWeR

BUHO21

Buho21.com es una red social y club de juegos multijugador.BUHO21

Página gratuita en la que a pesar de que tienes la posibilidad de pagar una cuota (muy baja) al año por mas servicios, te ofrece una gran cantidad de opciones y juegos con lo que puedes pasar el tiempo y divertirte. Yo personalmente me quedo con el atómico, modalidad en la que se mueve como el clasico, pero al comer una ficha desaparecen estas 2 mas todas las de alrededor (excepto peones). Además solo se podra dar jaque si se puede destruir al rey contrario, lo que hace de esta modalidad un tipo de ajedrez mas dinamico, mas rapido y mas vistoso.

 

Ahora os pongo una de las mejores partidas que he hecho a lo largo de los ultimos tiempos con mi nick anthonypower1 (2801 de ELO) en buho 21. Fue hace ya unos meses en la que sali victorioso ante el GMonubense:

1. d4 Nc6 2. b4 d5 3. e4 e6 4. Nh3 h6 5. c3 Bxb4 6. Bb5 dxe4 7. Qf3 ( 7. Qh5
g6 8. Qe5 ( 8. Qe5 Qh4 9. g3 Qe4+ 10. Qxe4 ) 8...Qf6 9. Qxe6 ) 7...f5 ( 7...f5
8. Ng5 ( 8. Bg5 hxg5 9. Ng5 e5 10. Nf7 ( 10. Nh7 ) ( 10. h4 e4 11. Nf7 Qf6 12.
Nd6+ ( 12. Qe2 e3 13. f4 Nh6 14. Nd6+ Ke7 15. Nxb7 Qg6 16. g3 Qg4 17. Qxg4 e2
18. Bd7 Rb8 19. Na3 Rb2 20. Nc2 Rb1+ 21. Rxb1 Nf7 22. g4 Nd6 23. c4 fxg4 (
23...Nb7 24. d5 Nc5 ) 24. f5 Nb7 25. f6+ Kd8 ) 12...Ke7 13. Nxb7 exf3 ) )
8...hxg5 9. Bg5 ) 8. Ng5 hxg5 9. Bg5 Nf6 10. Qd5 O-O 11. Qd7 Bxd7 12. Bxf6 e5
13. O-O ( 13. dxe5 Rfe8+ 14. Bxe8 Re8+ ) 13...e4 14. Be8 g5 15. Na3 f4 16.
Rfe1 ( 16. Bg6 ) 16...g4 17. Bf7+ ( 17. Bg6 g3 18. hxg3 ( 18. fxg3 f3 19. g3
f2+ 20. Kh1 f1=Q 21. Rxf1 Rf3 ( 21...Rf2 ) ) 18...Rf6 19. Bxe4 Rg6 20. g4
fxg3+ ) 17...Kg7 18. Bg8 g3 19. hxg3 Rf6 20. Bf7 ( 20. g4 fxg3 ) 20...Rh8 21.
Bh5 Kf8 22. f3 Rg6 23. g3 fxg3+ 24. Bxg6 Rh1+ 25. Kg2 exf3 0-1

LA GRAN BATALLA ¿QUIEN GANARA?

LA GRAN BATALLA  ¿QUIEN GANARA?

La "Batalla de las superficies" entre Nadal y Federer será el 2 de mayo

Roger Federer y Rafa Nadal disputarán el 2 de mayo en el Palma Arena de la capital balear un partido de tenis al mejor de tres sets en una pista mitad de tierra batida y mitad de hierba. La denominada "Batalla de las superficies" fue presentada por el director general de Deportes del Gobierno balear, José Luis Ballester, como "un acontecimiento único" en el mundo del tenis al enfrentar en una pista mixta a los mejores jugadores del mundo sobre hierba (Federer) y tierra batida (Nadal).

El presupuesto del partido, cuya idea original es de la agencia publicitaria Del Campo Saatchi & Saatchi, asciende a 1,2 millones de euros y las entradas, cuyo coste se hará público en los próximos días, se pondrán a la venta en el Palma Arena, que tendrá un aforo de 6.800 espectadores. Ballester, que compareció en la rueda de prensa junto al ex tenista balear Alberto Tous y al representante de la empresa publicitaria, Pablo del Campo, explicó que el partido "tendrá una gran repercusión internacional", circunstancia que enlaza con el objetivo del Govern de "vincular acontecimientos deportivos de primer orden con la promoción turística de las islas", señaló.

La pista, mitad de hierba y mitad de tierra batida, está siendo montada estos días y supondrá "un antes y un después" en el mundo del tenis, según Tous, que calificó el partido de "gran desafío" para Nadal, actual campeón de Roland Garros, y Federer, campeón de Wimbledon. Los tenistas tendrán que cambiarse de zapatillas en cada descanso en los sets y diseñar la estrategia para golpear la bola desde una superficie de tierra a otra de hierba, y viceversa. "Es mucho más difícil y complicado de lo que puede parecer", resumió Tous.

¿Pasara toronto?

¿Pasara toronto?

Garbajosa y Calderón siguen siendo optimistas

New Jersey tiene la delantera en la serie (2-1), ante unos Raptors de cartón piedra. La inoperancia táctica de Sam Mitchell (incomprensiblemente nombrando 'Entrenador del Año de la NBA' ) volvió a quedar en evidencia en el tercer partido de la serie y Toronto fue un juguete roto para los Nets. en la madrugada del domingo al lunes, el equipo de Calderón está obligado a reaccionar en el cuarto asalto para recuperar el factor campo y no quedar contra las cuerdas.

Jorge Garbajosa sufrió más de la cuenta durante el tercer partido de la serie, pero es optimista de cara al cuarto encuentro: “No hay que olvidar las derrotas, hay que saber llevarlas y aprender de los errores. Obviar lo sucedido sería un doble error. Nos ha costado responder a la intensidad de los Nets. Tenemos que cerrarnos más en defensa. Sabíamos que se podía perder, pero creo que esta serie va para largo y se podría decidir en el séptimo partido en Toronto”.

Por su parte José Manuel Calderón lo dejó claró tras el 2-1: “Tenemos que jugar cada posesión como si fuese la última. El tercer partido hay que olvidarlo cuanto antes y pasar página, pero no podemos obviar los errores. Hay que aprender de ellos y corregirlos. No podemos concederles tantos contragolpes, ni canastas fáciles ni bandejas. Tenemos que estar más concentrados”.

fernando alonso segundo en el gran premio de bahreim

¿que opinais sobre la carrera que hizo fernando en el gran premio?

¿creeis que va a ser de nuevo campeon del mundo?

¿Tension?


Un miembro de la delegación ucraniana en el Mundial de natación, Mihail Zubkov, ha sido sancionado con una prohibición de mantener contacto con su hija después de que un reportaje de la televisión desvelara una agresión sobre ella durante los campeonatos por no haberse clasificado para la semifinales de 50 metros espalda. La orden prohíbe al hombre, de 38 años, acercarse a menos de 200 metros de su hija Kateryna Zubkov, de 20, y de la que también es entrenador.

Además, la Comisión Disciplinaria de la Federación Internacional de Natación (FINA) le ha retirado su acreditación y le ha suspendido de toda actividad relacionada con ese organismo y con sus federaciones miembro.

Las imágenes mostraban claramente un altercado físico entre ambos en la piscina del Rod Laver Arena. La policía interrogó anoche a ambos y el padre comparecerá ante magistratura este jueves, cuando se decidirá si se amplía la prohibición hasta que deje Australia a final de semana.

opina tu mismo

opina tu mismo

Dentro de poco pondremos una opcion donde vosotros, nuestros queridisimos invitados de nuestro blog podreis colgar vuestros propios articulos, asi colaborando a engrandar nuestra grandisima pagina web, y dareis opiniones sobre articulos que podremos escribir.

Prostitucion ¿problema?

Prostitucion ¿problema?

Algunos grupos de mujeres consideran que las prostitutas son víctimas, pero para otros son “trabajadoras sexuales” con plenos derechos.

Según la International Sex and Red-Light Guide (Guía Internacional del Sexo y la Prostitución), “desde que los chinos sentenciaron que ‘quien consigue la riqueza consigue la gloria’, las mujeres sin familia, inteligencia o fortuna han utilizado el único medio de que disponían para ganar dinero rápidamente. Una habitación, una cama, una provisión de preservativos, una luz roja... y ya está el burdel montado. A 30 dólares por cliente, estas muchachas pueden ganar mucho más que trabajando en una fábrica por 4 dólares diarios, como suele suceder en casi todos los países subdesarrollados.”
Esta guía, que cuesta 30 dólares en Estados Unidos, añade que cada uno debe sacar el mayor beneficio posible de esta actividad comercial. Según sus autores, la prostitución es un negocio cuyo único principio es el de obtener lo más posible por la suma que se paga. “Si una mujer elige utilizar su cuerpo de este modo, en lugar de dejarse explotar como una esclava por empleadores de miseria, y si hay hombres dispuestos a pagar mejor que esos explotadores, no hay nada que objetar. Después de todo, no se trata de nuestro cuerpo ni de nuestro dinero, así que tampoco es asunto nuestro. Pero mientras no se arregle la situación económica mundial y el problema de la superpoblación, alguien tendrá que pagar la cuenta.”
Pero, ¿quién? ¿Los más pobres, los más vulnerables? No se puede negar que la industria del sexo ha adquirido dimensiones internacionales y que en muchos países, sobre todo de Asia, es un motor de la economía. La ironía está en que la prostitución no es del todo legal. Y su legalización, ¿reduciría algunas de las desigualdades y los abusos de que son víctimas las prostitutas? ¿O, al legitimarla, se anularía la labor de varios decenios para mejorar la condición femenina?

El eterno debate
A primera vista, estas preguntas parecen un refrito de un debate eterno, pero no lo son. La cuestión no se plantea ya en términos de moralidad, el dilema es si la prostitución es una forma de explotación que debe ser abolida o una profesión que hay que reglamentar.
Frente a esta polémica las agrupaciones de mujeres del mundo entero aparecen divididas en dos bandos: las que quieren erradicar la prostitución —como la Coalición no gubernamental contra la Trata de Mujeres—, y los grupos, radicados principalmente en el Reino Unido, los Países Bajos y Estados Unidos, que consideran a las prostitutas “trabajadoras del sexo” y defienden sus derechos. La hostilidad entre unos y otros es considerable. Por ejemplo, la Coalición acusa a los partidarios de reconocer los derechos de las prostitutas de representar los intereses de ‘chulos y proxenetas’. Y éstos responden afirmando que las abolicionistas permanecen encerradas en la torre de marfil de un feminismo académico, ajeno a la realidad que viven las prostitutas.
La línea divisoria entre los dos campos es la distinción entre la prostitución “libre” y la prostitución “forzada”. En general, las abolicionistas sostienen que la gran mayoría de esas mujeres son obligadas a ejercer la prostitución, y las trabajadoras del sexo replican que las cosas no son forzosamente así. En lo que unas y otras coinciden, aunque por distintas razones, es en que esta distinción simplifica excesivamente el problema. Es evidente que una niña nepalí de 12 años vendida a un prostíbulo de la India infestado por el sida no ha dado su consentimiento a esta forma de esclavitud. La drogadicta neoyorquina que tiene que hacer su cupo de clientes para que un proxeneta le administre la dosis que necesita tampoco es libre de tomar ninguna decisión. Pero, ¿qué sucede con la ucraniana que se queda sin empleo y decide irse a trabajar de camarera a Alemania pero termina en un burdel?
Para la Coalición, “las distinciones entre prostitución libre y forzada encubren las decisivas condiciones estructurales socioeconómicas —pobreza, marginación, falta de oportunidades y abuso sexual previo— que suelen llevar a las mujeres y las niñas a prostituirse”, según afirma Aurora Javate de Dios, de la filial de Asia y el Pacífico. “La crisis económica, las catástrofes naturales, la agitación política y las situaciones conflictivas convierten a mujeres y niñas en presa fácil de los traficantes y proxenetas. Este fenómeno se observa en todas partes, pero sobre todo en los países del Sur.” Javate de Dios estima que las leyes orientadas a establecer una distinción entre prostitución libre y forzada no tendrán nunca en cuenta la complicada dinámica de esas situaciones. Pueden tal vez hacer identificar las formas más extremas de coacción, pero ignoran las consecuencias de la pobreza y legitiman implícitamente las relaciones patriarcales.
En el bando opuesto, la línea de separación entre prostitución libre y forzada tampoco representa gran cosa. Lin Chew, ex portavoz de la Fundación contra la Trata de Mujeres, una ONG de trabajadoras del sexo con sede en los Países Bajos, se pregunta: “¿cuándo toma alguien decisiones libremente, sobre todo en el mercado laboral? ¿Acaso un hombre que trabaja en una fábrica de productos químicos por un salario que nunca le permitirá salir de la pobreza ha elegido esa forma de vida? Y, ¿qué pasa con las mujeres que debido a su origen social nunca podrán desarrollar sus competencias? ¿Por qué el principio de la libre elección habría de aplicarse sólo a la prostitución?”
Ahora bien, hay un punto en el que ambos campos están de acuerdo: la despenalización. Es hora de revocar las leyes que han servido para castigar a las prostitutas en aras de la protección de la decencia y el orden públicos. Pero a partir de aquí vuelven a surgir las divergencias. Para los grupos abolicionistas como la Coalición, las mujeres son víctimas, pero todos los que se aprovechan de su explotación merecen ser castigados. Sin embargo, para los grupos que defienden los derechos de las prostitutas, no se puede ayudar a las trabajadoras del sexo si se condena a sus empleadores a la clandestinidad. En cambio es posible tratar de mejorar su situación, garantizando a esas trabajadoras un trato justo y protección frente a los riesgos profesionales. Este es, seguramente, el último capítulo del debate: el papel del Estado.
En este tema los grupos que abogan por los derechos de las prostitutas presentan divisiones internas. Unos defienden la despenalización completa, es decir, sin reglamentación ninguna, y otros militan a favor de una legalización controlada. Con ella, se instaurarían por ejemplo controles sanitarios, zonas de prostitución libre alejadas de los barrios residenciales, y, en suma, cobertura social para las profesionales con todo lo que ello implica: pagar impuestos sobre la renta, pero también tener derecho a seguridad social y jubilación.
En teoría, la finalidad de todas estas normas es proteger a las prostitutas, pero para algunos grupos como COYOTE, partidario de la legalización total y radicado en Estados Unidos, algunas de ellas surten el efecto contrario. Según un informe de COYOTE, los burdeles regentados por el gobierno “serían la peor pesadilla de una prostituta, sobre todo cuando hay ya tantos antecedentes de abusos por parte de la policía”.
En cuanto a los permisos, “no contribuyen para nada a garantizar la seguridad del cliente ni de la prostituta. Esto no quiere decir que las mujeres no deban someterse a reconocimientos médicos frecuentes. Deben hacerlo”, afirma COYOTE, aludiendo a las quejas según las cuales las mujeres son tratadas como ganado por los inspectores sanitarios en locales mal equipados. “Al igual que un restaurante pierde su reputación si la comida que sirve no está en buenas condiciones, la libertad de mercado regulará la situación sanitaria de las mujeres trabajadoras.”
Para la Coalición contra la Trata de Mujeres, el debate sobre el papel del Estado no es más que un medio de eludir los verdaderos problemas. La denominación de “trabajadoras del sexo” no dignifica a la mujer en cuestión, sino a los chulos, proxenetas y traficantes. Según Janice Raymond, afiliada también a la Coalición, “lo que las mujeres prostituidas tienen que soportar en su ‘trabajo’ equivale a lo que en otros contextos correspondería a la definición aceptada de acoso y abuso sexual. ¿El hecho de que se pague una cantidad de dinero transforma ese abuso en un ‘empleo’ al que se da el nombre de ‘trabajo sexual comercial’?”

Cursos de prostitución
Raymond hace alusión a los cursos de pago que existen en los Países Bajos para aprender a hacer ese trabajo sexual y que abarcan todos sus aspectos, desde cómo comportarse en los bares hasta la información sobre impuestos. “¿Qué persona en sus cabales animaría a una jovencita a “formarse” en esa actividad comercial? ¿Por qué se presta tanta atención a fomentar el ‘comercio’ y no se hace nada para ayudar a las mujeres a salir de él?”, se pregunta. “Porque es mucho más fácil creer que esas mujeres son prostitutas por eleccción... Pero si ha de plantearse la cuestión de la elección, planteémosla a los clientes: ¿por qué hay hombres que eligen comprar los cuerpos de millones de mujeres, llamar sexo a esa operación y, aparentemente, disfrutar con ello?”

La Pasarela Cibeles rechaza al 30% de las modelos por estar extremadamente delgadas

La Pasarela Cibeles ha rechazó para su pasada cita a un 30% de las modelos que desfilaron en la pasada edición al no ajustarse a los parámetros marcados por la Comunidad de Madrid para ofrecer un aspecto saludable, en torno a un 18% de masa corporal, es decir, unos 56 kilos para una estatura de 1,75. En todo caso, este criterio para poder desfilar es el mínimo saludable y roza el establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La doctora Susana Monereo, miembro de la Asociación Española de Endocrinología y Nutrición, ha explicado que el índice de masa corporal relaciona el peso de cada persona con su estatura y permite conocer con carácter general su estado nutricional. Su cálculo se realiza al dividir el peso en kilos por el cuadrado de la estatura, y el resultado debe oscilar entre 18 y 25 para considerarse saludable. Según la OMS, una masa corporal inferior a 18,5 indica infrapeso. Asimismo, por debajo de 16,5 supondría un "criterio de ingreso". Superar los 18,5 ya supone tener un "peso normal" acorde con la estatura. Concha Guerra ha dicho que, conscientes de la influencia de Pasarela Cibeles porque "es el espejo de muchas jóvenes", se ha trabajado para que las modelos sean más saludables y se ha decidido adoptar el criterio de masa corporal como referencia, al entender que las tallas no están homologadas ni son las mismas en todos los países, aunque en España se realizará un estudio antropométrico para estandarizarlas.

MUNDIAL DE MOTOS

MUNDIAL DE MOTOS

¿Quien ganara el mundial en moto gp?

hay varias posibilidades y seguro que estara muy reñido, por eso ofrecemos a varios pilotos como posibles ganadores:

1- Dani pedrosa

2- Nicky hayden

3- Casey stoner

4- Valentino rossi

5- Loris capirossi

6- Sete gibernau

7- Carlos checa

8- Otro

9- Tu

Dentro de poco ofreceremos un foro donde podreis votar por vuestro candidato para ganar el mundial, cada voto (2 euros) sera recogido ante notario (doy fe) y se rifara la moto de angel nieto.

REQUISITOS PARA SER MODELO

REQUISITOS PARA SER MODELO

Existen muchos mitos a cerca del mundo de la moda. La mayoría de las personas creen que para ser modelo es necesario el mítico 90-60-90, lo cual no es cierto. La filosofía de radica, precisamente, en intentar desmentir este mito, ya que existen muchos tipos de modelos. Es por ello, que no se requieren unas cualidades específicas para poder ejercer como tal.

Dentro del mundo de los modelos existen diferencias según cuál sea el campo en el cual desempeñarán su trabajo. Para ejercer como modelo de pasarela, es probable que se requieran ciertos aspectos físicos que sólo algunas personas pueden ofrecer, los más comunes están relacionados con la altura (generalmente superior a 1,75) y las medidas (busto, cintura, cadera).

Pero no es la pasarela el único campo donde un modelo puede encontrar su oportunidad. También son necesarios para otras muchas actividades como la publicidad en televisión, revistas, vallas publicitarias, etc. Son en estos campos en los que la variedad de personas solicitadas amplía su rango hasta cualquier tipo de persona.

Además, existe la posibilidad de contactar con fotógrafos, tanto profesionales como amateurs, que solicitan modelos para hacer sesiones. A estos modelos tampoco se les suelen pedir requisitos especiales, a no ser que se trate de un tipo muy concreto de fotografía el que se quiere realizar. La finalidad de estas sesiones es diferente para cada uno de ellos, pudiéndose tratar de una ampliación de su porfolio, mediante intercambios o sesiones remuneradas, o para adquirir experiencia en el caso de los más noveles. En este último caso suelen tratarse de sesiones de intercambio en las que el modelo ofrece su posado a cambio del resultado de la sesión (generalmente en formato digital).

Como vemos, los requisitos para ser modelo no son específicos, y desde aquí intentamos, por tanto, ir eliminando la idealización que existe a cerca de este tema, provocada por lo que aparece habitualmente en los medios de comunicación. Animamos a todos aquellos que estén interesados en formar parte de este mundo, a que no se echen atrás por los defectos que ven en ellos mismos y a que no intenten imitar lo que ven en televisión. No es reflejo de la realidad.